Desde hace milenios, y todavía en culturas tradicionales, la calabaza es y ha sido de gran utilidad. Aquí algunos ejemplos de su uso:
– Cuenco para alimentos, botella para transportar agua y líquidos.
– Flotador para las redes de pescar o aprender a nadar.
– Potes para guardar la sal, sustancias o medicinas naturales.
– Cuchara para líquidos, transportin o bolso.
– Uso como instrumento; djirimbao, tambores, maracas etc.
También se hacen máscaras y todo tipo de ojetos decorativos, como por ejemplo mis lámparas…
Para mi de gran inspiración, cada calabaza tiene su forma que indica lo que se puede hacer con ella…
- Ma d’artesa
- Tercer premio artesania de Menorca 2005
- Urna funeraria biodegradable
- Ganador del premio ‘mejor trabajo artesanal’ Menorca 2006
- Detalle, con pan de oro, la imagen simboliza una urna funeraria precolombiana
- Calabamandala. Lámpara de pared, con semillas, mares y tierra de mata
- Madona calabaza, composición 100% menorquina
- Lámpara con diseño personalizado
- Imagen ejemplo para diseño lampara
- Otro diseño personalizado
- Casita para duendes
- Casitas ‘puriol’
- Calabaza ganadora del premio Artesania de Menorca 2007
- Bolsa calabaza
- Bolsa calabaza por encargo
- Diseño por encargo
- Detalle lámpara con formas organicas
- Esa calabaza ballena, en busca de una ONG para ayudar a proteger los mamíferos marinos, trabaja de hucha
- Detalle del activista creación de Silvia Vivó
- Calabaza lampara «dinosaurio»
- Calabaza lampara «dinosaurio»